![Exvoto del siglo XVII. Óleo sobre lienzo que representa a un infante ataviado al gusto de la época y portando un cinturón de amuletos en el que destacan una campanilla, un chupador de vidrio, un sonajero de sirena y una bolsa de tela. Fuente: http://ceres.mcu.es](http://elblogdelcoleccionistaeclectico.com/wp-content/uploads/2015/06/ExvotoXVII-Ninoun-cinturón-varios-amuletos.-De-derecha-a-izquierda-son-una-campanilla-un-chupador-deVIDRIO-un-sonajero-en-forma-de-sirena-y-una-bolsa-pentagonal-721x1024.jpg)
Bajo su cándida e inocente apariencia de juguete sónico, el sonajero esconde todo un pensamiento mágico transmitido a través de generaciones por la tradición oral popular.
Este objeto, que forma parte de los primeros años de la vida del niño y coexiste, en su indumentaria y quehacer diario, con otros elementos profanos y cristianos de protección, le entretiene, le alivia, ejerce de atributo profiláctico, lo identifica a ojos de los demás y contribuye a transmitirle fuerza y valor. Continuar leyendo «Sonajeros y cascabeleros, amuletos de sabiduría popular»