
Con la entrada de este mes de noviembre cerramos la lista de fabricantes y marcas históricas de encendedores antiguos: Continuar leyendo «Fabricantes y marcas históricas de mecheros antiguos (II)»
EL COLECCIONISTA ECLÉCTICO: Artículos e ideas originales para sorprender regalando
Coleccionismo, antigüedades, plumas estilográficas, relojes, objetos de plata, joyería, papel y complementos vintage
Sección destinada a objetos de más de cien años que combinan valor crematístico e histórico y cuyo estudio y análisis nos permite comprender mejor la vida de nuestros antepasados y entender la evolución tecnológica e industrial de la sociedad. Sin embargo, hablaremos también, por cuestiones de espacio, de artículos que técnicamente no pueden definirse aún como antigüedades pero que, en la mayoría de las ocasiones, superan el medio siglo de vida. Nos referimos a máquinas y aparatos antiguos como pueden ser los sacapuntas, los artilugios para liar tabaco, las maquinillas de afeitar, las sumadoras u otros objetos de uso diario y profesional que el tiempo ha condenado al desuso pero que la memoria de algunas personas se resiste a dejar en el olvido.
Con la entrada de este mes de noviembre cerramos la lista de fabricantes y marcas históricas de encendedores antiguos: Continuar leyendo «Fabricantes y marcas históricas de mecheros antiguos (II)»
A principios de la centuria pasada, coincidiendo con el descubrimiento de los elementos que conforman el encendedor moderno, se produce una eclosión de patentes y una efervescencia en materia de constitución de manufacturas dentro del sector.
En este competitivo contexto, la gran mayoría de estos primigenios fabricantes apuesta muy fuerte por todas las estrategias corporativas que constituyen lo que hoy conocemos como marketing y que en aquel entonces eran conceptos aún muy incipientes.
Pero principalmente, al margen de potenciar la investigación, el lanzamiento de nuevos productos y la búsqueda de una tecnología más eficiente y funcional, embocan sus esfuerzos en crear una sólida imagen de marca.
Continuar leyendo «Fabricantes y marcas históricas de mecheros antiguos (I)»
El descubrimiento del fuego representa un momento trascendental en la historia de la humanidad que abre un abanico de inmensas posibilidades futuras para la especie.
No existen certezas concretas sobre cómo y cuándo acontenció este hecho accidental, pero se sabe que el homo erectus conocía su uso y lo obtenía de fuentes naturales.
Los inventos y artilugios destinados, primero, a conservarlo y transportarlo para, después, prenderlo a voluntad se han sucedido a lo largo de la historia hasta alcanzar sus máximas cotas con la creación y comercialización del encendedor moderno.
Para llegar a este punto debemos remontarnos a los antecedentes primigenios de los encendedores de bolsillo y sobremesa.
Continuar leyendo «Encendedor: de útil vital a icono de lujo»
En torno a 1850 el conocido fenómeno de la estereoscopía, ya abordado por el geómetra heleno Euclides en el siglo III a. C. y por otros sabios de la antigüedad, encuentra su primera aplicación comercial gracias al incipiente desarrollo de la fotografía. Continuar leyendo «Visor estereoscópico, la televisión victoriana»
Para un coleccionista manipular un objeto de más de cien años siempre supone un estímulo para profundizar en su historia y más si desconoce su función primigenia.
Indagar, averiguar e intentar esclarecer al máximo su origen y procedencia representa un reto, una afición, un aprendizaje y un vínculo con nuestro pasado más o menos cercano. Continuar leyendo «El tonómetro ocular de Hjalmar August Schiotz»